Atención a la diversidad en Educación Primaria
1. Una atención individualizada.
2. Prevención de las dificultades de aprendizaje.
3. Mecanismos de refuerzo.
4. Diagnósticos precoces.
5. Medidas curriculares y organizativas y adaptaciones significativas de los elementos básicos del currículo.
6. Medidas de refuerzo como:
- Apoyo en el grupo ordinario.
- Agrupamientos flexibles.
- Adaptaciones del currículo.
Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Se establecerán medidas curriculares y organizativas y adaptaciones
significativas de los elementos del currículo para alumnado con
necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta los diferentes
ritmos de aprendizaje del alumnado, promoviendo la autonomía y el
trabajo en equipo.
Los centros llevarán a cabo los procedimientos pertinentes cuando sea
preciso realizar adaptaciones significativas de los elementos del currículo
para atender al alumnado con necesidades educativas especiales,
persiguiendo el máximo desarrollo posible de las competencias clave. La
evaluación continua y la promoción tomarán como referente los
elementos que se fijen en dichas adaptaciones.
Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
Identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Implantarse planes de actuación y programas de enriquecimiento curricular adecuados a dichas necesidades que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.
La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se podrá flexibilizar, permitiendo la impartición de contenidos y adquisición de competencias propias de cursos superiores y la ampliación de contenidos y competencias del curso en el que está matriculado.
Alumnado que se incorpora de manera tardía al Sistema Educativo
La escolarización de alumnado que se incorpora de manera tardía al
sistema educativo se realizará atendiendo a sus circunstancias,
conocimientos, edad e historial académica.
Que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase. Si se
superara tal desfase se incorporarán al curso correspondiente a su edad.
Los tutores atenderán las dificultades de aprendizaje del alumnado y
procederán a la adecuación personal del currículo.
Atención a la diversidad en Educación Secundaria
Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
Adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas
capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades.
Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación, así como
programas de enriquecimiento curricular adecuados a dichas
necesidades, que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus
capacidades.
La escolarización del alumnado con altas capacidades
intelectuales, se podrá flexibilizar en los términos que determine la
normativa vigente; dicha flexibilización podrá incluir tanto la impartición
de contenidos y adquisición de competencias propias de cursos superiores
como la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, así
como otras medidas. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de
aprendizaje del alumnado.
Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa están orientadas a
responder a las necesidades concretas del alumnado y a la consecución
de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.
Alumnado que se incorpora de manera tardía al Sistema Educativo
La escolarización del alumnado que se incorpora de manera tardía al
sistema educativo se realizará atendiendo a sus circunstancias,
conocimientos, edad e historial académico. En los casos en los que se
presenten graves carencias en el castellano o la lengua oficial el alumnado
recibirá una atención específica que, en cualquier caso, se realizará de
manera simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario