Atención NEE en ESO:
Medidas generales:
- · A nivel organizativo (organizativas):
-
Grupos flexibles (en un aula generalmente hay un
paralelo, los cursos paralelos intercambian alumnado según como avancen en los aprendizajes,
decisión de profesores) (agrupamientos),
-
Desdobles: instrumentales e inglés suelen estar
desdobladas
-
Refuerzos: cualquier profesor de cualquier área
cuando un alumno tiene dificultad y puede hacer alguna actividad o refuerzo
dentro de clase. Siempre de manera puntual. También puede ser refuerzo para
altas capacidades.
- · Curriculares:
-
Alumnado permanece 1 año más.
-
Enriquecimiento del currículum (actividades de
ampliación o específicas).
-
Seguimiento coordinado a nivel individual y como
grupo: cada x tiempo (suele ser cada trimestre) si cada alumno funciona, en qué
destaca y a nivel grupal, si el grupo enriquece mucho…
-
Opcionalidad: asignaturas optativas nuevas desde
primer curso de ESO que se mantienen en segundo. En tercero ya hay diferencias
entre troncales y especificas 1 y 2.
-
Tutoría: actividades y el material están
programadas (PAT por el departamento de orientación para todo el centro). Las
actividades para cada curso son distintas.
Medidas específicas:
Son las que se aplican cuando las anteriores no han sido suficientes y no hemos obtenido resultados.
-
Evaluación psicopedagógica: el orientador pasa
las pruebas de test. El nivel curricular lo debe adjuntar el jefe de cada área.
Cada departamento debe tener hechos sus niveles mínimos y
-
Flexibilización para altas capacidades: con un
informe específico antes de 31 de diciembre que se envíe a Valencia con todo el
expediente y que Valencia autorice para el curso siguiente. El informe debe
contener el Estilo de aprendizaje,
madurez del alumno,…
-
Compensación educativa.
-
Aula hospitalaria: profesores que están en el hospital
con alumnos ingresados con enfermedades graves. Dependiendo la comunidad
autónoma funciona de una manera
-
Adaptaciones curriculares: ACI (Adaptación
curricular Individual, hasta dos años de desfase curricular), ACC (adaptación Curricular de Acceso) (no solo motóricos y
auditivos y visuales. También metodología con alumnos asperger (necesitan y
funcionan con mejor rendimiento con exámenes orales y tener una agenda) y TDHA)
y ACIS (Adaptación curricular significativa, con dos años de desfase curricular,
no pueden titular y promocionan automáticamente.)
-
Diversificación curricular (3º y 4º ESO):
alumnos que no son ACIS pero que en algún momento de su vida han tenido alguna
dificultad que con los años que tienen les impide obtener el graduado escolar. No
pueden ser alumnos absentistas. Una vez superada la diversificación se consigue
el graduado y se anulan las materas pendientes de otros cursos, que estarían
automáticamente superadas. Se puede repetir 4º una vez. Las áreas se dan por
ámbitos. (Unos 20 para hacer el grupo necesarios)
-
PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del
Rendimiento) (mínimo 10 y máximo 15 para que se haga el grupo):
Medida ordinaria singular de atención a
la diversidad que permite una organización flexible para adaptarse a la
s características y necesidades del alumnado.
El alumnado puede cursar con éxito 4º ESO y obtener el Título de Secundaria.
Adopción de otras mediadas
Destinatarios: Preferentemente a alumnado que presente dificultades relevantes de aprendizaje que no procedan de falta de esfuerzo y estudio
Alumnado que a pesar de presentar bajo rendimiento escolar, a juicio del equipo docente pueda beneficiarse del Programa.
Condiciones: 1. Que hayan repetido, al menos, un curso en cualquier etapa:
*De 1º ESO que no esté en condiciones de promocionar a 2º.
*De 2º ESO que no esté en condiciones de promocionar a 3º.
2. Excepcionalmente, una vez cursado 3º que no esté en condiciones de promocionar a 4º, en cuyo caso la repetición es la incorporación al Programa.
Adopción de otras mediadas
Destinatarios: Preferentemente a alumnado que presente dificultades relevantes de aprendizaje que no procedan de falta de esfuerzo y estudio
Alumnado que a pesar de presentar bajo rendimiento escolar, a juicio del equipo docente pueda beneficiarse del Programa.
Condiciones: 1. Que hayan repetido, al menos, un curso en cualquier etapa:
*De 1º ESO que no esté en condiciones de promocionar a 2º.
*De 2º ESO que no esté en condiciones de promocionar a 3º.
2. Excepcionalmente, una vez cursado 3º que no esté en condiciones de promocionar a 4º, en cuyo caso la repetición es la incorporación al Programa.
-
Formación Profesional Básica (FPB) (antiguo
PCPI): dos años, taller y académicas y este año y el que viene se conseguirá el
graduado. El resto, irá con prioridad a FP de Grado Medio.
Antes PCPI dos tipos: dos partes: 1 año taller más parte
académica: se obtiene Graduado en ESO
1 año
solo taller : Certificado
-
Escolarización combinada: El alumno asiste a dos
centros, al centro específico en determinado horario y al centro ordinario
No hay comentarios:
Publicar un comentario